Skip to content Skip to footer

Desde Baena al cielo europeo: tecnología astronómica andaluza rumbo a Europa

Baena, Córdoba – La empresa baenense Metalúrgicas Lozano, en colaboración con el ingeniero y astrofísico Francisco Espartero, ha impulsado un consorcio local con impacto internacional. Juntos están desarrollando y exportando tecnología robótica y observatorios astronómicos automatizados a distintos países europeos, especialmente a Alemania, situando a Baena en el mapa de la innovación científica.

La iniciativa, que ya ha colaborado con la Agencia Espacial Europea (ESA), está actualmente inmersa en un ambicioso proyecto: la construcción de 48 observatorios robóticos para el futuro centro astronómico de Ávila, ubicado en una zona declarada Reserva Starlight en la Sierra de Gredos.

Francisco Espartero, director de la empresa ECS Engineering & Astrophysics, ha subrayado la importancia de este logro: “Es un hito importante que desde Baena se esté desarrollando tecnología puntera en astrofísica”. Según Espartero, estos observatorios permitirán observaciones automatizadas y control remoto desde cualquier parte del mundo, fomentando tanto la investigación como la divulgación científica.

Además de su valor tecnológico, el proyecto tiene un claro impacto económico y social. Así lo ha destacado la senadora baenense María Jesús Serrano, quien ha mostrado su respaldo a esta iniciativa que, según ha señalado, “demuestra la capacidad de los empresarios locales para adaptarse a los nuevos tiempos y exportar talento e innovación desde nuestro municipio”.

Este consorcio entre Metalúrgicas Lozano y ECS no solo fortalece la economía local, sino que también posiciona a Baena como un referente en el campo de la tecnología astronómica y el astroturismo. Con una mirada puesta en las estrellas y los pies en el suelo, Baena demuestra que la ciencia y la innovación también pueden nacer y crecer desde lo local.

Leave a comment

Ir al contenido